Resinas Compuestas de Baja Concentración: Innovación en Odontología Restauradora

La importancia de elegir materiales odontológicos de calidad

La calidad de los materiales odontológicos es uno de los factores importantes que influencia directamente el tratamiento ofrecido al paciente, junto con la técnica utilizada y la habilidad del profesional. Materiales que disponen de gran tecnología añaden valor al servicio y facilitan el día a día del consultorio.

Evolución y popularización de las resinas compuestas

Desde su introducción en el mercado mundial hace aproximadamente 50 años, las resinas compuestas se han popularizado rápidamente y hoy ya están presentes en la mayoría de los procedimientos restauradores realizados en consultorio. Esa clase de materiales, así como muchas otras, posee ventajas y desventajas las cuales deben ser llevadas en consideración para hacer un uso correcto del producto.

Ventajas y limitaciones de las resinas compuestas tradicionales

Entre los puntos negativos inherentes a cualquier resinas compuestas está el hecho de que éstas deben ser insertadas en las cavidades en la forma de incrementos de hasta 2mm, para minimizar los daños de la contracción de polimerización, que ocurre debido a la aproximación molecular durante la formación de la cadena polimérica. Una contracción muy significativa puede crear lagunas entre el material restaurador y el diente, a nivel microscópico. Esas lagunas, a su vez, permiten el paso de fluidos y bacterias pudiendo llevar a microinfiltración marginal y que la restauración no tenga éxito.

Resinas de baja contracción o Bulk Fill: innovación clínica

Más recientemente, las resinas de baja contracción o "bulk fill" fueron diseñadas para mitigar los efectos perjudiciales de la contracción de polimerización sin que ninguna maniobra clínica sea necesaria, es decir, sin la necesidad de hacerse la técnica incremental. A través de un sistema monomérico diferenciado, se logró que los materiales resinosos contrajeran menos (porcentualmente) y con menor intensidad, pero manteniendo características mecánicas muy similares a las de las resinas convencionales. No obstante, pueden aplicarse incrementos mayores durante la confección de restauraciones, normalmente de 4 a 5 mm, lo que agiliza y simplifica la confección de la restauración.

Opus Bulk Fill de FGM: características y versiones

FGM, en su búsqueda continua por innovación y con el objetivo de ofrecer materiales odontológicos modernos, le presenta al mercado Opus Bulk Fill, composite de baja tensión de contracción, disponible en dos versiones: fluida y condensable. Ambas versiones poseen una combinación especial de monómeros; sumando monómeros con estructura molecular en espiral y otros exhibiendo una estructura plegada. Al sufrir tensiones causadas por las fuerzas de polimerización, los monómeros se arreglan espacialmente reduciendo la contracción.

Opus Bulk Fill Flow

Está indicada para el rellenado de cavidades en hasta 4 mm, siendo especialmente útil en cavidades amplias de Clase I o II. Este material forma parte de las resinas compuestas de baja contracción, lo que lo hace ideal para procedimientos más eficientes y seguros. El material debe quedar confinado en la cavidad, sirviendo como base y ser recubierto por una resina convencional que permita realizar escultura adecuadamente. Además de las características mecánicas que hacen de éste un composite muy resistente, sus propiedades clínicas favorecen una aplicación rápida y fácil, agilizando el procedimiento restaurador con gran ahorro de tiempo. Uno de los efectos notorios es su acción "antigravedad", que permite que el material retorne a la cavidad siendo atraído por las paredes del diente, particularmente interesante en la restauración de dientes superiores. Otro efecto particularmente interesante es el de autonivelado, que a su vez contribuye a que el material no quede depositado en los rincones de la cavidad cuando la superficie está inclinada, facilitando el trabajo. Aún desde el punto de vista clínico, se puede mencionar como una ventaja el equilibrio que el composite presenta en opacidad/translucidez, que minimiza el "efecto de sombra" en las restauraciones.

Opus Bulk Fill APS

Esta resina, que pertenece al grupo de resinas compuestas de baja contracción, posee su principal ventaja clínica en el hecho de no requerir cobertura por resina compuesta convencional, es decir, es capaz de rellenar la cavidad en su totalidad. Está indicada para restauraciones amplias de Clase I o II en incrementos de hasta 5 mm. La viscosidad de la resina permite que ésta sea fácilmente adaptada a las irregularidades de la cavidad, pero sin perder la capacidad de escultura. Las propiedades mecánicas del composite son notorias, principalmente su resistencia a la compresión y a la flexión. Otra característica muy importante de este composite es su aumento de opacidad luego del fotocurado. Inicialmente, su translucidez es elevada, lo que garantiza el paso de luz en profundidad y favorece la cura del composite. Al concluir la cura, la opacidad aumenta significativamente (prácticamente el doble), maximizando así la calidad estética de la restauración, como se puede ver en las Figuras 1a y 1b.

Comparativa entre Opus Bulk Fill Flow y APS

En comparación, las dos versiones de Opus (fluida y condensable) traen beneficios similares para el profesional. La forma de aplicación de la versión fluida, que es sencillamente inyectada en la cavidad, favorece la rapidez y confiere menor incidencia de lagunas en la construcción de la restauración, ya que la resina fluye adecuadamente por las paredes de la cavidad de forma controlada. Sin embargo, esta versión demanda una resina de cobertura, lo que añade un tiempo extra para la conclusión del trabajo. Ya la versión condensable demanda un poco más de cuidados para el correcto asentamiento en la cavidad, ya que el incremento único debe ser condensado contra las paredes de la cavidad para que la resina pueda ser debidamente conformada. Sin embargo, esta versión de Opus exime la cobertura por otro tipo de resina, permitiendo que el profesional concluya la restauración en rellenado único. La opción por una u otra versión queda a cargo del profesional, pero se puede asegurar que la ganancia de tiempo al utilizar ambas versiones es significativa si se comparado a composites convencionales.

Beneficios y confianza en los composites de baja concentración

Los composites de baja contracción son un gran ejemplo de cómo la tecnología puede favorecer la práctica diaria del profesional. Cambiar una práctica cómo la técnica incremental, ya consolidada a lo largo de los años de trabajo con resinas compuestas, exige que el profesional confíe en el material, y para ello los estudios científicos son imprescindibles. Grandes grupos de investigación y centros de enseñanza dedicaron su atención a esta clase de composites, y los beneficios de este tipo de material ya son bien reconocidos. Con el pasar del tiempo estos composites se hacen más populares, lo que beneficia no solamente al profesional, pero también al paciente, ya que éste requiere menos tiempo de atención.

Artículos relacionados: